Carlota Ciganda consigue en Corea del Sur su ansiada victoria en el LPGA

Zuia Club de Golf se suma a las felicitaciones a Carlota Ciganda por su triunfo en Corea del Sur.

Venció en el play off de desempate a Alison Lee

Carlota Ciganda se ha convertido este domingo de octubre en la cuarta jugadora española que ha ganado en el Circuito Americano Femenino (LPGA), y lo ha hecho a lo grande, en Corea del Sur, país del que están saliendo muchas de las nuevas estrellas del golf femenino mundial. En el LPGA KEB Hana Bank Championship, la navarra ha alcanzado aquello que llevaba tanto tiempo buscando.

A falta de 18 hoyos Carlota Ciganda era cuarta con -8, a cinco golpes de la estadounidense Alison Lee. Sus vueltas de 69, 60 y 69 golpes le permitían soñar en grande, si bien las dificultades eran máximas, toda vez que la parroquia local, que una vez más se volcó con el torneo, exigía a las suyas un triunfo.

En la ronda final, la española firmó una buena vuelta de 70 golpes (-2) que combinada con el 75 de una presionada Alison Lee llevaba a ambas a la igualdad máxima en el ‘leaderboard’. -10 en la pizarra para las dos mejores jugadoras de la semana. Fuera del play off de desempate quedaba la temible Shanshan Feng (-8), entre otras figuras mundiales.

En esta cuarta jornada, la extraordinaria primera vuelta de Carlota Ciganda pudo servirle en bandeja la victoria sin necesidad de hoyos extra: seis birdies en los diez primeros hoyos le otorgaron una ventaja que se esfumó en parte con un doblebogey y dos bogeys en los últimos cinco hoyos.

Pero estaba escrito que habría que luchar para conseguir tan preciado botín. El hoyo escogido para el play off fue el 18, un par 5 al que Carlota Ciganda recortó un golpe jugando perfectamente de tee a green. Alison Lee firmó el par del hoyo y fue testigo directo de un nuevo momento histórico para el golf español.

Una victoria que culmina una carrera de ensueño

Carlota Ciganda es, pese a su juventud, leyenda del golf español. En su palmarés figuran Campeonatos de España de todas las categorías –desde benjamín a profesional– además de una victoria en el Circuito LETAS, tres en el Ladies European Tour, y una gran contribución en el triunfo del equipo europeo en la Solheim Cup 2013.

En esta resumida biografía hay que añadir su presencia en los últimos Juegos Olímpicos, en los que participó en compañía de su compañera en los Equipos Nacionales y amiga Azahara Muñoz.

Su carrera en Estados Unidos pedía desde hace tiempo un éxito así, si bien la llegada de enormes y jóvenes talentos procedentes en muchos casos de Asia, hacía complicada esta tarea. Este mismo año había sido segunda en el Meijer LPGA Classic, en el que la surcoreana Sei Young Kim la ganó en el desempate.

Con este triunfo, Carlota Ciganda se ha convertido en la cuarta española en vencer en el LPGA tras Marta Figueras-Dotti, Beatriz Recari y la propia Azahara Muñoz.

Consulta los resultados completos más abajo, en el apartado de Enlaces relacionados.


Más información
www.rfegolf.es/Noticias/NewsDetails.aspx?NewsId=7641

Triangular Femenino de Álava

El equipo de Larrabea, ganador del Triangular femenino de Álava.

El equipo de Larrabea se ha impuesto por 5½ puntos al equipo de Izki que ha ganado 3½ y al de Zuia que no ha conseguido ganar ninguno de sus partidos.

Desde aquí damos la enhorabuena al Club de Golf Larrabea por el triunfo conseguido y las gracias a la Federación Alavesa de Golf por apoyar estas iniciativas.

Más información

José Mª. Olazábal vuelve a la competición

Disputará el British Masters

José Mari Olazábal vuelve a la competición después de haber permanecido retirado durante 18 meses. El doble campeón del Masters de Augusta y victorioso capitán del equipo europeo de la Ryder Cup en 2012, tomará parte esta semana en el British Masters supported by Sky Sports y la siguiente en el Masters de Portugal. 

A lo largo de sus 31 años en el Circuito Europeo, Olazábal se ha visto obligado a retirarse durante varios y largos periodos debido a una constante artritis reumatoide contra la que ha tenido que batallar en distintas etapas de su vida. 

El guipuzcoano suma la friolera de 35 títulos internacionales en su historial, 23 de ellos en el Tour Europeo, considerando su segundo Masters de 1999 el mayor triunfo sobre la adversidad ya que unos meses antes tuvo que luchar contra una lesión del pie que casi acaba con su carrera.

Olazábal cumplió 50 años en febrero siendo elegible para disputar el Circuito Senior, sin embargo, las próximas semanas serán cruciales para decidir los pasos a seguir tras permanecer alejado de la competición desde el Masters del 2015. En marzo de ese mismo año jugó el Trofeo Hassan II de Marruecos (29-3-15) terminando noveno empatado; dos semanas después firmó 71 golpes en la segunda vuelta en Augusta National (10-4-15); y un mes más tarde tuvo que retirarse antes de comenzar la primera vuelta del Open de España en El RCG El Prat (14-5-15) con fuertes dolores en los hombros, la zona inguinal y las articulaciones.

“Vuelvo a competir con ilusión. Quiero comprobar cómo aguanta el cuerpo en la vuelta a los “ruedos”: 18 hoyos, entrenamiento… será un buen test para saber si aguanto todo el día de pie. Últimamente he jugado 18 hoyos dos días, nueve otros dos días, ayer hice 18… así he ido intercalando.

“Me he inscrito en el British Masters y el Portugal Masters porque son los dos últimos torneos de la temporada que puedo jugar. Quiero probarme estas dos semanas pues de ello dependerá mi decisión de cara al año que viene, no sé si seguiré jugando el Tour Europeo o probaré suerte en el Champions tour… ya veremos.

“Toqué fondo en diciembre y a partir de enero empecé a notar ligera mejoría; ha sido un proceso lento, una inflamación de las terminaciones tendinosas que se insertan en la articulación. Voy mejor y, aunque no estoy al cien por cien, los dolores van disminuyendo. Sigo teniendo pequeñas molestias pero esas ¡ya forman parte del carnet de identidad!”.

Después de ganar su primer Masters en 1994, Olazábal tuvo que retirarse durante 18 meses mientras se recobraba de una poliartritis reumatoide que le hizo temer lo peor, no sólo que su carrera golfística había llegado a su fin sino que tendría que utilizar una silla de ruedas el resto de su vida; a pesar de ello, no dejó de luchar y volvió a ganar la segunda chaqueta verde en 1999.

El de Hondarribia no juega el British Masters desde el 2004 y confía en que su reaparición no cause demasiado alboroto; no es ajeno a reapariciones y, de darle la vuelta a la situación, sabe más que nadie: en la Ryder Cup 2012 en Medinah protagonizó, probablemente, la mayor gesta de la historia del golf al superar su equipo un déficit de 10 – 6 en los enfrentamientos individuales del último día y se trajo el trofeo a Europa, venciendo a los estadounidenses por 14½ – 13½.

Ahora que se prepara para otra “vuelta” bromea sobre sus anteriores hazañas y piensa que tal vez hayan sido olvidadas después de tan prolongada ausencia: “Me gustaría que mi vuelta a la competición fuese lo más discreta posible. Yo ya no soy noticia, la buena noticia son los “babies” de hoy en día: Rory McIlroy pegando un Drive de 388 yardas, Brooks Koepka con un hierro cuatro a 224 metros, tiros extraordinarios a bandera… Menudos castañazos, ¡la madre que…! Ellos sí que son noticia y lo demás, tonterías. Durante estos largos meses he visto por la tele casi todos los torneos y la Ryder Cup, del primero al último golpe.

“Llevo tanto tiempo sin competir que cuando llegue al campo de prácticas en The Grove y Oceânico Victoria me tendré que presentar: ‘Hola, soy Jose Mari, encantado de conocerte’”.


Más información
www.fvgolf.com/es/ultima-hora-es/jose-ma-olazabal-vuelve-a-la-competicion/

Maratón de Invierno 2016

Se abre el plazo de inscripción para el Trofeo Social Maratón de Invierno 2016.

Dará comienzo el domingo 23 de octubre y será el Club el que fije los horarios de los encuentros, que seguirán siendo a Martch Play.

El precio de inscripción es gratuito, debiendo abonar tan solo el green fee de salida diario normal.

SUSPENDIDO el CAMPEONATO SENIOR PAIS VASCO

No image

Debido a la niebla se ha tenido que suspender el Campeonato Senior País Vasco que se estaba jugando hoy martes 27 de septiembre en ZUIA.

Ha quedado aplazado al MARTES 25 de OCTUBRE.

Se informará oportunamente de los plazos de inscripción.

 

Martes 27-sept: Campeonato Senior del País Vasco

El martes 27 de septiembre se celebra en Zuia ekl Campeonato Senior País Vasco.

En el archivo adjunto se puede ver los jugadores que han sido admitidos y los que estaban inscritos pero que no han sido admitidos por handicap.


Más información
www.fvgolf.com/es/torneo/bbe4fbe4-a8a3-11e5-ab4c-d4ae528ed568/campeonato-del-pais-vasco-senior/

Más información

Txaranga Taldea Ganador del Trofeo por equipos 2016

El equipo TXARANGA TALDEA capitaneado por Víctor Barandalla e integrado por los jugadores: Juan Arregui, Alfonso Martínez de Lagrán, José Murillo, Oro Preciado y Eduardo Uriarte, se han proclamado vencedores del Torneo por equipos 25 Aniversario del año 2016

Tras finalizar en primera posición en la fase clasificatoria disputada en junio, han sabido elegir los emparejamientos adecuados para eliminar a los equipos rivales en la fase del Match Play, primero al Paha's Nine Two y después al Sultanes del Swing,

El trofeo por equipos es una competición que se disputa en dos fases, la primera en el mes de junio donde juegan los 6 componentes del equipo a stableford durante cuatro viernes, puntuando cada semana las 4 mejores tarjetas.

Con esta clasificación se elabora el cuadro del Match Play entre los 8 primeros equipos disputándose en septiembre la segunda fase: 2 match play individuales y 1 match play a parejas Four ball.

A cada uno de los jugadores del equipo ganador se le entrega un original trofeo, réplica del monolito del 25 aniversario, y se les inscribe el cuadro de honor del Club como ganadores.

Más información

Martes 20-sept: Circuito NorCup

El martes 20 de septiembre se juega en Zuiia la última prueba de este año del Circuito Norcup.

Las inscripciones han de realizarse necesariamente a través de la web de Norcup.

Sábado 17-sept: Trofeo femenino Chervó

Más información CLASIF 1 CAT Trofeo Damas CHERVO.pdf CLASIF 2 CAT Trofeo Damas CHERVO.pdf Cartel Trofeo Chervo 2016.pdf Fotos entrega premios 1.pdf Fotos entrega premios 2.pdf Fotos entrega premios 3.pdf VARIACION HCPS.pdf

Más información

Sábado 10-sept: Trofeo abierto MIKEL FORONDA

Este sábado 10 de septiembre se celebra en Zuia la IX edición del Trofeo MIKEL FORONDA, trofeo abierto que además es puntuable para la Orden de Mérito de Zuia.

Mikel Foronda nos sorprende cada año con una muestra de su amplia  selección de productos.

“Un buen vino es como una buena película: dura un instante y te deja en la boca un sabor a gloria; es nuevo en cada sorbo y, como ocurre con las películas, nace y renace en cada saboreador” 
Federico Fellini

Esta es la presentación que reza en su página web. Mikel Foronda, además de ser el distribuidor de las mejores marcas de productos para la hostelería,  también organiza catas a medida para grupos.


Más información
mikelforonda.com/Vista/index.php

Comienzan los Match Play del Trofeo por equipos

El viernes 2 de septiembre se jugarán los primeros Match Play del Trofeo por equipos 2016 en el que participarán los 8 mejores equipos clasificados en la fase regular de junio.

En el cuadro adjunto se pueden ver los emparejamientos. Cada equipo juega 2 Match Play individuales y un Match Play por parejas a Four ball.

Más información

Sábado 27-ago-2016: Norcup Master Zuia

Ya está abierta la inscripción para el Trofeo Sábado Masters Norcup que se celebra en Zuia el sábado 27 de agosto

A diferencia del resto de pruebas del Circuito Norcup que se disputan entre semana, la prueba Masters se juega a Stableford y se realiza entrega de premios al final del día.

Las inscripciones hay que hacerlas en el propio Club de Zuia, bien por mail o por teléfono:

zuiagolf@zuiagolf.com

945 430 922

Más información

Rafael Cabrera-Bello se eleva sobre la adversidad en la segunda jornada olímpica

El canario es sexto tras reponerse de un triple bogey; Sergio García, vigesimosegundo

Ni la lluvia ni un desafortunado triple bogey en su tercer hoyo del día, nada puede con Rafael Cabrera-Bello. El canario ha terminado su segunda jornada en el Campo Olímpico de Reserva de Marapendi con 70 golpes (-1), saliendo victorioso otra vez de un duelo al que aún quedan dos asaltos. De momento, es sexto con -5 al total, a tres golpes de los metales, mientras que Sergio García es vigesimosegundo con -1.

 

  Esta segunda jornada ha presentado dificultades diferentes a las de la primera, mucho más ventosa y menos lluviosa que esta. La suerte quiso que los primeros partidos, entre ellos el de Sergio García, circulasen pasados por agua durante muchos hoyos, pero esto son los Juegos Olímpicos y hay que lidiar con lo que toque.

 

 

Lo hicieron con energía y fenomenal actitud tanto Rafael Cabrera-Bello como Sergio García, aun con suerte algo dispar. El primero de ellos salió airoso gracias a un gran final que le deja muy bien situado de cara al fin de semana.

 

 Rafael Cabrera-Bello es un ejemplo de actitud y de serenidad. Su triple bogey en el hoyo 3 puso a prueba esa virtud: de salida fue el agua, dropó, fue a bunker, de ahí a otro bunker, la sacó de segundo golpe y metió el putt. Siete golpes que hubiesen destemplado al más pintado. De -4 a -1.

 

  

Pero el insular siguió a lo suyo. Firmó un buen birdie al 10, vio cómo se escapaban un par de birdies en los hoyos siguientes y repitió el excepcional final de la primera jornada: birdie al 16, birdie al 17 y birdie al 18. Y sacando puño con la rabia de quien ha sobrevivido a una situación realmente complicada, ahora el canario mira nuevamente para arriba, ya que las medallas están a solo tres golpes.

 

  

Jornada complicada para Sergio García

 

  

Consuelo para los dos españoles puede ser pensar –y no es nada extraño– que lo peor ha pasado. Y es que la jornada fue especialmente cruel con jugadores como Sergio García, que debió soportar una insistente lluvia durante 12 hoyos y falló más de lo habitual con el putt. Con 36 hoyos por delante, el castellonense tendrá su ocasión.

 

  

Esta segunda ronda no fue su día pese a que comenzó de la mejor forma, con un buen birdie, otra vez, en el hoyo 1 gracias a un putt de unos dos metros que prometía buenos momentos en la mañana de Río.

 

  Pero en el tee del 2 comenzó a arreciar la lluvia: traje de agua para todos y a lidiar con unas condiciones muy diferentes a las de la primera jornada. En ese momento Sergio García pareció sentirse menos cómodo que en sus primeros 18 hoyos, sufriendo más de lo habitual en él con el juego corto.

 

  

Se le escapó un putt para birdie en el 3 y los bogeys sobrevinieron en los hoyos 4 y 8, dos pares 3. Un birdie al 10 equilibró su tarjeta antes de que sendos bogeys en el 12 y 13 encendiesen las alarmas. Un birdie en el 17, también par 3, dejó su vuelta en 72 golpes y le permite seguir viviendo en negativo (-1) de cara a la recta final del torneo.

 

  

Marcus Fraser resiste y Henrik Stenson se acerca a la cabeza

 

 

La jornada dejó momentos de gran golf, especialmente cuando la lluvia amainó y dejó paso a los primeros rayos de sol. Un extraordinario eagle de Bubba Watson en el 3 –hierro a 50 metros de bandera con backsping– y el impresionante approach de Henrick Stenson en el 2 para embocar desde fuera de green alegraron la jornada a los asistentes.

 

  

Mantiene el liderato un sólido Marcus Fraser, que con un buen 69 (-2) se afianzó en cabeza con -10 al total. Eso sí, asoman por detrás dos jugadores que huelen a medalla, como son el joven belga Thomas Pieters (-9) y el propio Henrick Stenson (-9), posiblemente uno de los hombres más en forma del momento. En esta segunda manga se le escaparon algunos birdies.

 

  

Por detrás, leve reacción de golfistas importantes como Patrick Reed o Bubba Watson en un día que dejó una lección que no conviene olvidar: en el golf, como en el deporte en general, todo cambia en momentos. La tercera jornada, el conocido ‘moving day’, dejará un puñado de momentos importantes que, por qué no, podrían favorecer a Rafael Cabrera-Bello y Sergio García.

 

  

CLASIFICACIÓN SEGUNDA JORNADA

1.- Marcus Fraser (AUS), 132 (63+69)

2.- Thomas Pieters (BEL), 133 (67+66)

3.- Henrik Stenson (SWE), 134 (66+68)

6.- Rafael Cabrera-Bello (ESP), 137 (67+70)

22.- Sergio García (ESP), 141 (69+72)

 

  

  

Consulta los resultados en vivo, crónicas de anteriores jornadas y otra información de interés más abajo, en el apartado de Enlaces relacionados.

Los planes inmediatos de Jon Rahm

Jon Rahm ha terminado este domingo el Travelers Championship. El joven jugador de Barrika ha entregado una tarjeta de 69 golpes en la cuarta ronda y se ha situado finalmente en el puesto 25º de la clasificación.

Un magnífico resultado, aunque quede lejos de la excelencia mostrada por Rahm en algunos torneos recientes en el PGA Tour (Quicken Loans 3º y RBC Canadian Open 2º).

Así las cosas, Rahm apura ya el suspiro final de la temporada. Os contamos sus planes más inmediatos. La idea del jugador vizcaíno, que ya tiene asegurada la tarjeta del PGA Tour la próxima temporada, es disputar los dos torneos que restan del circuito americano antes de que lleguen los playoffs de la FedEX Cup: John Deere Classic, que se juega esta semana, coincidiendo con los Juegos Olímpicos, y Wyndham Championship, torneo con el que se cierra la temporada regular del PGA Tour.

La única posibilidad de que estos planes cambiaran es que Jon se impusiera en el John Deere Classic. En este caso, realmente el vuelco a este tramo final del año es importante. Rahm conseguiría desde ya la tarjeta del PGA Tour y se metería en los playoffs de la FedEX Cup. En consecuencia, el golfista vasco no disputaría el Wyndham para tener una semana de descanso antes de disputar el The Barclays, primer torneo de los playoffs.

Si no gana el John Deere, Rahm sí jugaría el Wyndham Championship en Carolina del Norte. Una victoria aquí también lo metería en los playoffs, por lo que tendría que aplazar el final de la temporada. Sin embargo, en caso de no ganar sí cerraría definitivamente la temporada en el PGA Tour y comenzaría unas vacaciones en toda regla.

Merecidas vacaciones tras un año muy duro en el que ha terminado el curso, ha revalidado el Ben Hogan, ha ganado el Jack Nicklaus y se ha pasado a profesional obteniendo la tarjeta del PGA Tour para el próximo año en un tiempo récord.

Estos son los planes de Jon Rahm a día de hoy. Como es lógico, esta hoja de ruta podría sufrir alguna modificación, aunque en principio esa es la idea del golfista vizcaíno y de su equipo de trabajo.

 

 

Fuente: Boletín de Noticias de la Federación Vasca de Golf

Primeras impresiones de los golfistas españoles en los JJ.OO.

Sergio García y Rafael Cabrera-Bello disfrutaron de un primer día muy especial en Río de Janeiro

JUEGOS OLÍMPICOS RÍO DE JANEIRO 2016

Participantes competicion masculina

Participantes competición femenina

Palmarés golfistas equipo olímpico español 2016

 

 


 

Apenas unas horas después de desfilar en el Estadio de Maracaná como parte de la delegación de 305 deportistas españoles participantes en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Sergio García y Rafael Cabrera-Bello han comparecido en rueda de prensa para hacer públicas sus sensaciones. Antes de entrar en harina sobre lo que será la competición del próximo jueves ambos han calificado de “increíble” lo vivido en la ceremonia de inauguración.

 

“Estar aquí es algo diferente a todo, yo estoy encantado. El desfile de ayer es de lo más increíble que he vivido como deportista”, ha apuntado el jugador canario en una reflexión que apoyado el castellonense.

 

Precisamente Sergio García ha hablado de las expectativas puestas en escuchar el himno español el domingo 14. “El himno lo he podido escuchar en la Ryder Cup, pero no en victorias individuales, pero yo juego para España siempre, todas las semanas, no sólo ahora. Trato de representar a mi país lo mejor posible”, ahondó.

 

Por su parte, Rafael Cabrera-Bello admitió no haberlo escuchado nunca “a nivel profesional. Es un honor representarnos a nosotros mismos y jugar por nuestro país. Si al final es posible que podamos escuchar el himno, va a ser de las cosas más especiales que se puedan vivir”, señaló.

 

Ambos se refirieron también a sus posibilidades en un torneo tan exigente: “Las expectativas son muy buenas y altas, vamos a hacer todo lo posible por conseguir una medalla. Esperamos que todo se alinee y el domingo tengamos opciones”, ha dicho Sergio García.

 

En esta misma línea, su compañero canario apuntó que las sensaciones son buenas y recordó que “el golf es un deporte muy peculiar en el que cada semana es muy difícil evaluar las opciones de cada uno. Yo llevo muy buen año y confío en hacerlo bien”, sentenció.


NOTICIAS RELACIONADAS 
 

La Federación Internacional de Golf establece el sistema de clasificación para los Juegos Olímpicos 2016

José María Olazábal declina, por problemas físicos, la capitanía del equipo olímpico español de golf

Manuel Piñero y Marta Figueras-Dotti, capitanes de los equipos olímpicos españoles de golf

El Golf olímpico pone rumbo a Río de Janeiro

El greenkeeper Eloy Barranco Cruz, seleccionado para participar en los JJOO de Río de Janeiro 2016

Presentación de las bolsas del equipo olímpico español de golf

Pablo Mansilla, designado como árbitro de golf en los JJOO de Río de Janeiro 2016

Definidos los componentes de los equipos olímpicos españoles de golf

Ratificadala la nómina de 120 golfistas en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016



— 

​​

Miguel Ángel Caderot Alonso

Jorge Villena Cabo

Departamento de Comunicación

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE GOLF
c/ Arroyo del Monte, 5 • 28035 Madrid
T. (+34) 91 376 91 30 • F. (+34) 91 556 32 90